Guía para la producción y presentación de informes, monografías, ensayos y proyectos

Uso práctico del manual de la APA

Marvin Carvajal Barrantes
Marzo de 2011

Tabla de contenidos
  
Introduccción
El estilo editorial de la APA
Modos de citar la información
  • Citación textual.
  • Citas de referencia en el texto.
  • Notas de pie de página.
  • Apéndices.
Construcción de tablas y figuras
  • Tablas.
  • Figuras.
Ejemplos de referencias
  • Abreviaturas y publicaciones periódicas.
  • Libros, folletos y capítulos de libros.
  • Informes técnicos y de investigación.
  • Actas de asambleas, simposios y disertaciones doctorales.
  • Trabajo no publicado y publicaciones de circulación limitada.
  • Reseñas.
  • Medios audiovisuales y electrónicos. Referencias.



Introducción

     Generalmente se solicita el uso del Manual de la APA, para la realización de informes, monografías, ensayos, proyectos, tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

     Se procura ofrecer una guía para la producción y la presentación de estos trabajos, mediante la utilización del Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association , debido a que es ampliamente aceptado en el ámbito de las Ciencias Sociales.

     Por ejemplo, este manual es utilizado en revistas de educación de gran prestigio académico, tales como Reading Research Quarterly, The Reading Teacher and Adolescent & Adult Literacy, de la IRA; Language Arts, Language Learning, Journal of Educational Psychology.

     Esta guía práctica no pretende agotar por completo la explicación y uso de las normas APA; pero si busca ofrecer una orientación, para la preparación dichos trabajos.

    Para posibilitar una mejor comprensión, el presente documento se organiza de la siguiente manera:

  • Inicialmente se indica aspectos importantes acerca de la citación textual y las citas de referencia en el texto.
  • Luego se describe el uso de las notas de pie de página y el apéndice.
  • Seguidamente se hace hincapié sobre las diversas formas que se pueden utilizar, para la presentación de datos cuantitativos, mediante el uso de tablas y figuras.
  • Por último, se detalla y ejemplifica acerca de los principales elementos que contienen las referencias estilo APA, según las diversas fuentes de información.

El estilo editorial de la APA 

     Con base en el Manual de la APA (2002, versión en español) y a manera de sugerencia para el profesorado y el estudiantado, se recomienda lo siguiente para la elaboración de los trabajos de investigación.

     Papel. Los trabajos deben imprimirse en hojas Bond tamaño carta (21.5 x 28 cm). Todas las páginas del documento deben ser de la misma medida.

    Márgenes. Se sugiere que el margen izquierdo tenga 3 cm y el resto de los márgenes 2.5 cm. Si se necesita empastar el trabajo, como en el caso de los proyectos y tesis de grado; el margen izquierdo puede ser de 4 cm.

     Espacios. Se debe utilizar dos espacios entre todas las líneas del manuscrito (incluso entre un título y el párrafo anterior y el subsiguiente) y en todos los apartados del documento.

    Tipografía. Se recomienda el uso de un tipo de letra Times New Roman o Courier con un tamaño de 12 puntos.

    Alineación. Se sugiere que esta alineación sea a la izquierda (sin justificar).

    Número de líneas por página. No se deben dividir las palabras al final de una línea y se recomienda no presentar más de 27 líneas de texto por hoja.

    Números de página. En los artículos deben numerarse todas las páginas de manera consecutiva, comenzando por la portada. En el caso de los proyectos y tesis de grado se sugiere no numerar la primera página. La numeración debe hacerse en la esquina superior derecha con números arábigos, con la misma tipografía del resto del documento y necesariamente con un tamaño de 12 puntos.

    Sangría. La sangría debe tener entre cinco a siete espacios aproximadamente.

    Párrafos. Un párrafo consta de una idea principal y varias secundarias. La idea principal es clave para su comprensión y puede ir al comienzo, en la mitad o al final. Los párrafos deben tratar de un solo asunto. Cuando se va cambiar de asunto, entonces se debe cambiar de párrafo.

    En un escrito hay varias clases de párrafos: párrafos de transición, párrafos funcionales y párrafos informativos.

  1. Los párrafos de transición: se usan después de los títulos y subtítulos para indicar al lector el paso de un tema al otro. También se usan párrafos de transición al final del tratamiento de un tema para anunciar lo que viene y conectarlo con lo expuesto.
  2. Los párrafos funcionales: Se usan después de los títulos para iniciar al lector en un asunto antes de escribir los subtítulos. Por ejemplo, cuando se anuncia la división de un tema en partes.
  3. Los párrafos informativos: Se usan para exponer el contenido de su trabajo. En la medida de lo posible no se deben usar párrafos informativos de una sola frase.
    Portada. La portada incluye cinco elementos:
  • Encabezado.
  • Titulillo para la publicación.
  • Título.
  • Autor.
  • Afiliación institucional.
     Encabezados. El autor de un artículo o libro frecuentemente decide dividir el contenido en apartados, temas o subtemas. El Manual llama a esto encabezados. En la estructuración del documento se puede utilizar hasta cinco niveles de encabezados:

     Nivel 5:
     TÍTULO EN MAYÚSCULAS CENTRADO
     Nivel 1:
     Títulos en Mayúsculas y Minúsculas Centrado
Nivel 2:
     Títulos en Mayúsculas y Minúsculas Centrado y en Cursiva
Nivel 3:
Título Secundario en Mayúscula y Minúsculas en Cursiva y Alineado a la Izquierda.
     Nivel 4:
     Encabezado de párrafo con sangría, en minúsculas, en cursiva, alineado a la izquierda y que finaliza con punto.

      En los proyectos y las tesis de grado u otro tipo de documentos de gran extensión, se sugiere el empleo de los cinco niveles de encabezados, subordinando los primeros cuatro al quinto nivel (TÍTULO EN MAYÚSCULAS CENTRADO).

     Uso de cursivas. En lugar de subrayado debe emplearse la letra cursiva, especialmente en los títulos de los libros, revistas y microfilmes y en el volumen de las revistas (en las referencias), para introducir un nuevo término o etiqueta (por ejemplo: "...el término enmascaramiento inverso caja etiqueta vacía…”), palabras que pueden leerse erróneamente (por ejemplo: "...el grupo chico...”), en los títulos de las tablas y en los niveles de titulación dos, tres y cuatro.


Modos de citar la información

     Es importante citar (con sus datos completos) las fuentes de información utilizadas para la elaboración de un proyecto de investigación o una tesis de grado.

    Anduiza y Méndez (2007) indican que esta “práctica es imprescindible y fundamental por dos razones: el estudiante o investigador reconoce las ideas que no son suyas, y ofrece a sus lectores la posibilidad de acudir a las fuentes originales, para contrastar la información o bien para completarla” (p. 2).

    La Cita textual

    En una investigación de carácter académico es imprescindible citar las fuentes de información (véase Chávez, Inzunza, Padilla, Sánchez, Jiménez, Blanca, et al, 2006, pp. 201- 209).

    Si lo que se requiere es hacerlo de manera textual, se debe proporcionar el autor, el año y la página específica del texto citado.

    Básicamente se utilizan dos tipos de citas. Una cita textual corta (con menos de 40 palabras) que se incorpora en el texto, encerrada con doble comilla:

    Cita 1:

     Ella afirmó, “El ‘efecto placebo’… desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera” (Miele, 1993, p. 276), pero no aclaró cuáles conductas se sometieron a estudio.

    Cita 2:

    Miele (1993) encontró que “el ‘efecto placebo’, el cual se había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas [sólo del primer grupo] se estudiaron de esta manera” (p.276).
Y una cita textual larga con más de 40 palabras, se coloca en bloque en un párrafo independiente que omite las comillas. Por ejemplo,

    Miele (1993) encontró lo siguiente:
El “efecto placebo”, el cual se había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Más aún, las conductas no se presentaron más [las cursivas se agregaron], aun cuando se administraron fármacos mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g., Abdullah, 1984; Fox, 1979) resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al placebo. (p. 276)
    En muchas fuentes electrónicas no se proporcionan los números de página, entonces se debe citar el encabezado y/o indicar un número de párrafo, para que el lector localice la información. Se debe emplear la abreviatura párr o el símbolo ¶.

     Por ejemplo,
    Como Myers (2000, ¶ 5) dijo, “las emociones positivas son tanto un fin –mejor vivir completo, con felicidad [y otras emociones positivas]- como un medio para una sociedad más saludable y humanitaria”.

    “El sistema actual de cuidado y el enfoque presente en la definición de los tratamientos con apoyo empírico resultan miopes” (Beutler, 2000, Sección de Conclusiones, ¶ 1).

    Es importante tener presente que la APA permite utilizar, sin permiso explícito, hasta 500 palabras de un texto, sea un libro, artículo o documento.

     Citas de referencia en el texto

    Las referencias que se citan en el texto deben aparecer en la lista de referencias y viceversa. Hay diferentes tipos (véase el Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association, 2002, pp. 214-221; American Psychological Association, 2009, diapositivas 14-17).

Un trabajo por un solo autor. Se debe escribir el apellido del autor y el año de publicación, por ejemplo:

  • Carvajal (2008) afirma que la crisis centroamericana asumió una dimensión estructural…
  • En un estudio sobre el conflicto centroamericano (Rojas, 1987) se analiza el Plan de Paz… 
     Un trabajo con múltiples autores. Se debe citar los nombres de los autores, cuando el trabajo tiene dos autores:

     Rojas y Solís (1988) señalan que esta situación fue producto…

     Pero si los autores son tres, cuatro o cinco autores, la primera vez se cita a todos y en las demás ocasiones se incluye solamente el apellido del primer autor, seguido de "et al" y el año:

  • Arias, Azcona, Cerezo, Duarte y Ortega (1987) acordaron asumir el reto histórico… 
  • Arias et al. (1987) establecieron el procedimiento para establecer la paz firme…
     Si el trabajo presenta seis autores o más cite solamente el apellido del primero de ellos, seguido por "et al" y el año, tanto para la primera cita como para las siguientes.

    Autores institucionales. Los nombres de algunos autores corporativos (asociaciones, instituciones gubernamentales) se escriben completos en la primera cita y se abrevian a partir de la siguiente:

     Primera cita:
     (Ministerio de Educación Pública [MEP], 1995).

      Segunda cita:
      (MEP, 1995).

     Trabajos sin autor o con autor anónimo. Cite dentro del texto las primeras palabras de un título de un capítulo o artículo –utilice comillas dobles-; luego anote el año y el título de la revista, libro, folleto o informe en cursiva:
(“Alcances del Plan de Paz”, 1988, Revista Geoistmo).

     Autores con el mismo apellido. Si se debe citar trabajos con dos autores que aparecen con el mismo apellido, incluya las iniciales del primer autor en todas las citas dentro del texto, aun si difiere el año de publicación:

O. Salazar (1990) y J. M. Salazar (1995) también estudiaron...
     Dos o más trabajos en el mismo paréntesis. Ordene las citas de dos o más trabajos según como aparecen en la lista de referencias. Si se trata de los mismos autores, ordénelos por año en orden ascendente. Si se trata de varios trabajos del mismo autor, hágalo diferenciándolos con los sufijos a, b, c, d después del año:

     Diversos estudios (Torres, 1981; Salazar 1986a, 1987b; Rojas & Solís, 1988a, 2009b, en prensa) analizan…

     Comunicaciones personales. Las comunicaciones pueden ser cartas, memorandos, algunos mensajes electrónicos, discusiones en grupo y otras. Solo se citan en el texto, debido a que no proporcionan datos recuperables:

J. J. Marín (comunicación personal, 23 de julio, 2009) explica…
     Trabajo reeditado. Se sugiere buscar fuentes primarias y no secundarias, debido a que en algunos trabajos se pudo haber tergiversado lo expresado en la obra original. De lo contrario, se debe citar la fuente secundaria de la siguiente forma:

Reagan (1983, citado por Carvajal, 2009) planteaba…
     Documento en prensa. Se escriben las palabras "en prensa" en paréntesis:
Marín (en prensa) indica...


Notas de pie de página

     Existen dos clases de notas de pie de página. Una es de contenido, cuyo propósito es complementar y profundizar la información dentro del texto. Solo se debe comunicar una idea, la cual debe ser esencial y no complicada.

     La otra nota de pie de página es la de autorización por propiedad literaria. Su objetivo es reconocer la fuente de las citas. Para ello, es necesario numerarlas consecutivamente a lo largo de un artículo con superíndices y en números arábigos:

(véase la tabla del anexo #1, pág. 157).
     Apéndices

     Un apéndice es un apartado añadido o accesorio que permite, al autor de un trabajo, comunicar información detallada sobre un asunto, la cual distraería al lector si se colocara en el cuerpo principal de un artículo o libro. Por ejemplo, una prueba, una tabla muy grande, listas de palabras, un instrumento de investigación y otras.

     Si el documento tiene un apéndice, se debe rotular como Apéndice; pero si tiene más de uno, se rotulará cada uno con una letra mayúscula (Apéndice A, Apéndice B, Apéndice C).


Construcción de tablas y figuras

      Para la elaboración de tablas y figuras es prioritario seguir las siguientes indicaciones (véase Chávez et al, 2006, pp. 131-190):

     Tablas

     Las tablas permiten que el usuario de un trabajo de investigación tener acceso a una gran cantidad de datos en un espacio reducido. Se recomienda ser selectivo respecto a la elección de las tablas que se van a incluir en un capítulo, informe o artículo.

     Relación entre tablas. Se debe evitar la utilización de tablas que repitan datos, sea en filas o columnas.

     Numeración de las tablas. Numere las tablas con números arábigos en forma ascendente. Si se incluye un apéndice con tablas identifíquelas con las letras mayúsculas y números arábigos. Por ejemplo, Tabla A1 del Apéndice A.

     Títulos de las tablas. Se debe colocar un título breve pero claro y explicativo:

     Tabla 1

     Ejemplo de matriz de datos con tres variables y cuatro casos

     Encabezados. Se utilizan para la organización e identificación de los datos según determinadas columnas en una tabla específica:



   Valores decimales. Exprese los valores numéricos con el número de lugares decimales que justifique la precisión de la medida. Por ejemplo, en una hoja Excel podrá ser:

------
10,20
------
200,00
------

     Celdillas vacías. Se deja la celdilla en blanco, cuando no se obtuvieron datos, no son aplicables o no fueron informados. Para ello se debe insertar una raya y explicar su uso en la nota general de la tabla.

     Concisión. No se debe incluir columnas de datos que se puedan calcular con facilidad a partir de otras columnas. Por ejemplo:


     Citación de tablas. En el texto se debe referir a las tablas por sus números:
  • Según la tabla 1, se determina que decreció el desempleo en Costa Rica…
  • Es alarmante el crecimiento de la pobreza en Costa Rica (véase la tabla 2, Apéndice B). Las observaciones más negativas se registraron…
     Notas para una tabla. Se utilizan tres tipos de notas: las generales, las específicas y de probabilidad. La primera califica, explica o proporciona información relacionada con la tabla. Se señala con la palabra Nota. La segunda se refiere a una columna o fila en particular. Se indican mediante índices exponenciales en mayúsculas (comoª). La tercera se usa para indicar los resultados de pruebas de significación. Se usan asteriscos para mostrar los valores que rechazan la hipótesis nula, con la probabilidad (valor p) especificada en la nota de probabilidad (*p < .05. y **p< .01). Tablas de otras fuentes. Es obligatorio obtener autorización de la fuente que posee la propiedad literaria, para reproducir y adaptar una parte o toda la tabla.

     Tamaño de las tablas. Se debe diseñar una tabla que se adecue al ancho de la página o columna de una revista.

     Fuente de una tabla. Se debe dar crédito al autor original y al poseedor de la propiedad literaria en el caso de reproducir una tabla u obtener datos.

     Ejemplo de tabla.


     Figuras

    Una figura es una representación distinta a una tabla, cuyo propósito es comunicar a los usuarios un patrón general de resultados en forma sintética –conceptos estructurales y pictóricos-. Son muy útiles para describir interacciones y relaciones no lineales. Por ejemplo, se pueden utilizar diagramas, gráficas, fotografías o dibujos.

     Antes de confeccionar unas figuras, es importante preguntarse: ¿Qué ideas se pretenden comunicar?, ¿Las figuras son necesarias?, ¿Qué tipo de figuras se pretende utilizar?

     Las normas para la elaboración de figuras son sencillez, claridad y continuidad. Su objeto es enriquecer el texto, mediante la comunicación de datos esenciales.
Entre las gráficas más utilizadas en trabajos de investigación educativa están: gráficas de línea, gráficas de línea alternativa, gráficas de barras, pictogramas, gráficas circulares, diagramas, mapas de puntos y fotografías.

     Creación de gráficas. Es indispensable seguir las siguientes pautas para su elaboración:
  1. Numerar las gráficas con números arábigos en forma consecutiva.
  2. Elegir la escala apropiada para los cuadrantes y utilizar líneas medianas.
  3. Indicar las unidades de medida en cada uno de los ejes, y colocarles marcas según unos intervalos que sean los apropiados. Colocar los rótulos en forma paralela.
  4. Utilizar un número limitado de curvas – no más de cuatro-, para no afectar la legibilidad de la gráfica.


     Ejemplos de referencias

     Entre los distintos tipos de fuentes de información destacan (véase a Degelman, 2009, pp. 3-5; Chávez, 2006, pp. 222-303):
  • Libros, folletos y capítulos de libros.
  • Informes técnicos y de investigación.
  • Actas de asambleas y simposios.
  • Disertaciones doctorales y tesis de maestría.
  • Medios audiovisuales y electrónicos.
  • Leyes
  • Textos no publicados
  • Tablas y gráficos
     Las abreviaturas y publicaciones periódicas

     Las Abreviaturas. Se utilizan en la lista de referencias para partes de libros y otras publicaciones.



Ejemplos de referencias según las Normas APA

Marvin Carvajal Barrantes

A.    Publicaciones periódicas en físico

Revistas científicas

1.      Artículo de revista  científica con un autor

Medina,  R.  (2005).  Misiones  y  funciones  de  la  universidad  en  el espacio  europeo  de  educación  superior.  Revista  Española  de Pedagogía, 230, 17-42.

2.      Artículo de revista  científica, paginada por ejemplar, con dos autores

Sanders, W. & Wright, P. (2004). Controlling for students background in value-added assessment of teachers. Journal of Educational and Behavioral Statistics, 29 (1), 37-66.

3.      Artículo de revista  científica con tres a seis autores

Coruego, I., Montes, A., Boldrin, M. y Gómez, M.  (1997). Educación pública, crecimiento y desigualdad social. Moneda y crédito, 204, 161-212.

4.      Artículo de revista  científica con más seis autores

Wolchik, S. A., West, S.G., Sandler, I. N., Tein, J., Coatsworth, D., Lengua, L. et al. (2000). An experimental evaluation of theory based mother and mother-child programs for children of divorce. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68, 843-856.

  5.      Artículo de revista científica en prensa

Elliot, A. J. & Niesta, D. (en prensa). Romantic red: Red enhances men's attraction to women. Journal of Personality and Social Psychology.

6.      Artículo de revista no especializada

Normile, D. (2009, noviembre). Japan: Belt-Tightening Could Claim Some Scientific Scalps, Science, 326, 1046 – 1047.

7.      Artículo de revista científica en lengua no española con título traducido al español

Elliot, A. J. & Niesta, D. (2008, noviembre). Romantic red: Red enhances men's attraction to women. [El rojo es romántico: El color rojo aumenta la atracción de  los hombres por las mujeres]. Journal of Personality and Social Psychology, 95 (5), 1150 – 1164.

 Boletines

8.      Artículo de boletín informativo

Albrieu, R. y Fanelli, J.M. (2009, mayo / Agosto). América Latina frente a la crisis internacional: el desafío de la recuperación.  Boletín Informativo Techint, 329, 25-48.

9.      Artículo de boletín informativo sin autor

Organización Techint: 55 años de actividad en México (2009, mayo / Agosto). Boletín Informativo Techint, 329, 5 - 24.

 Diarios

10.   Artículo de diario sin autor

Monge llama a seguir jornada por la paz. (1986, 5 de enero). La Nación, p. 4A.


11.   Artículo de diario con páginas discontinuas

Monge, L. (1982, 8 de mayo). Salvaremos para todos la paz, la justicia social y la democracia. La Nación, pp. 11A, 14A.

12.   Artículo de periódico mensual, carta al editor

Margery, E. (2009, 12 de julio). La Universidad y sus retos [Carta al editor].  La Nación, p. 23A.

Libros

13.   Libro completo

Barnett, R. & Sales, B. D.  (2001). Los   límites   de   la   competencia. El conocimiento, la educación   superior   y   la   sociedad. Barcelona, España: Gedisa.

14.   Libro con más de seis autores

Centella, M., Cortés, G., Chaves, M., García, J. A., García, P. y López, M.J. (2005). Análisis del debate educativo: Documento para la reflexión y el debate sobre la educación en Extremadura (Educación Secundaria). Mérida, España: Junta de Extremadura. Consejería de Educación.

15.   Libro con autor corporativo (oficina gubernamental) como editor

Consejo Superior de Educación. (1994).  La política educativa hacia el siglo XXI. San José, Costa Rica: Autor.
 
16.   Libro editado (compilado).

Bygrave E.D. & D’Heilly, D. (Eds.). (1997). The portable MBA in entrepreneurship case studies. New York, EE. UU.: John Wiley & Sons.

17.   Libro sin autor y editor

Diccionario de Educación (10a. ed.). (1993). Buenos Aires, Argentina: Diccionario de Educación.

18.   Edición revisada de un libro

Carazo, O. (1982).  Acción para la Historia (ed. rev.).  San José, Costa Rica: Imprenta Nacional.

19.   Libro que no se encuentra en español

Rimm, S. & Davis G. A. (1994). Education of the gifted and talented [Educación de los superdotados y con talento] (3 ed.). Boston, EE.UU.: Allyn and Bacon.

20.   Traducción al español de un libro

Frankl, V. E. (1979). El hombre en busca de sentido (Diorki, Trad.). Barcelona, España: Editorial Herder S.A. (Trabajo original publicado en 1946).
21.   Artículo o capítulo dentro de un libro editado

Rodríguez, E.  (1994). Educación y Sociedad 1940-1949. En Ministerio de Educación Pública y Universidad de Costa Rica. El significado de la Legislación Social de los años cuarenta en Costa Rica (pp. 145-183). San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública.

22.  Artículo o Capítulo en un libro editado con dos editores

Buxarrais, M. (2006). La misión de la universidad en la construcción de la ciudadanía europea.   En M. A.  Murga y  M. P. Quicios (Eds.).  La  reforma  de  la Universidad.  Cambios  exigidos  por  la  nueva  Europa (pp. 39-56). Madrid: Dyckinson.


Actas de asambleas y simposios

23.   Contribución publicada para un simposio

Birren, J. E. & Fisher, L. (1992). Aging and Slowing of Behavior: Consequences for Cognition and Survival.  En T. Sonderegger (Ed), Nebraska Symposium on Motivation: Vol. 39. Perspectives on motivation (pp.  1-38). Lincoln, EE.UU.: University of Nebraska Press.

24.   Actas publicadas con regularidad

Davis, R. J. (1992). Structural analysis of a carcinogen-induced genomic rearrangement event. Proceedings of the National Academy of Sciences, USA, 89, 942-946.

 25.   Contribución no publicada para un simposio

Calderón, M., Agüera, E. y Alfageme, M. (2004, setiembre). Los Mapas Conceptuales,  herramienta  hipertextual  para  el  trabajo colaborativo  y  desarrollo  de  habilidades  comunicativas y docentes. En A. J. Cañas (Presidente). Los mapas conceptuales: Teoría, Metodología, Tecnología. Actas de la Primera Conferencia Internacional sobre Mapas Conceptuales, Pamplona, España.

26.   Escrito no publicado y presentado en una asamblea

Sandoval, H. (2009, agosto). Laboratorio de imágenes tecnológicas para el aprendizaje de la historia en los estudiantes de III Ciclo y Educación Diversificada.  Ponencia presentada en el primer Encuentro Nacional de Estudios Sociales, San José, Costa Rica.

 Monografías

27.   Monografía con número de ejemplar y número de serie

Hall, V. C. & Daniel, B. K. (1980). Early patterns of cognitive development. Monographs of the Society for Research in Child Development, 45 (2, Número de serie 184).

28.   Monografía encuadernada como suplemento de una revista científica

Snodgrass, J. G. (1969). Foreperiod effects in simple reaction time: Anticipation or expectancy? Journal of Experimental Psychology Monographs, 79 (3, pte. 2).

29.   Monografía dentro de una revista con paginación continúa

Vinchur, A. J., Schippmann, J. S., Smalley, M. D. & Rothe, H. F. (1991). Productivity consistency of foundry chippers and grinders: A 6-year field study. Journal of Applied Psychology, 76, 134-136.

Disertaciones doctorales y tesis de maestría

30.   Disertación doctoral resumida

Narváez, C. R. (1998). The Powers of Enjoyment: Cultural Re-Vision in Spanish American Poetry 1960-1995. (Disertación doctoral, Universidad de Rutgers, 1998). Dissertation Abstracts International, 59 (8), 3011-3012.

31.   Disertación doctoral

Nieves, L. (2007). Actitudes hacia homosexuales y lesbianas de una muestra de trabajadores Sociales en Puerto Rico; Implicaciones para la política social. Disertación Doctoral. Escuela Graduada de Trabajo Social, Universidad de Puerto Rico.

32.   Disertación doctoral no publicada

Andres, B. J. (2003). Poder y control en el Valle Imperial, California: Naturaleza, agro negocios, trabajo y relaciones raciales, 1900-1940. Disertación doctoral no publicada, Universidad de Nuevo México, Estado de Hidalgo, México.

33.   Tesis de maestría no publicada

Carvajal, M. G. (2009). De la Guerra a la Paz: percepción, interés y estrategia política de Costa Rica durante la crisis centroamericana en un contexto de guerra fría, 1987-1990. Tesis de maestría no publicada, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

Medios audiovisuales

34.  Cinta cinematográfica

Wood, A. (Productor/Director), Brodsky, R., & Hassan, M. (Guionistas). (2004). Machuca [Cinta cinematográfica]. Chile: Alta Films.

35.   Transmisión por Cadena de televisión

Centro Multimedia (Productor Ejecutivo) (2009, 26 de julio). Mensaje del Señor Presidente de la República a los costarricenses [Transmisión por cadena de televisión].San José, Costa Rica: Sala de Prensa.

36.   Serie de televisión

Blees, R., Caffey, R., Levit G. & Mailbaum, R. (Productores). (1962). Combat! [Serie de televisión]. EE. UU.

37.   Episodio aislado de una serie de televisión

Reich, A., Cohen, T. (escritores) y brillante, K.S. (Director). (2003). The one El after joey and rachel kiss [Episodio de la serie de televisión]. En K.S.  Bright (Productor), Friends.  New York, NY, EE.UU.:  National Broadcasting Company.
38.   Grabación de música

Guzmán, C. (2009). Soy Tico [Grabada por M. Penagos]. En Costa Rica pura vida  [CD]. San José, Costa Rica.

39.   Grabación de audio

Sexton, A. (Locutor). (1999). Anne Sexton lee [Grabación de Casete]. Nueva York, NY, EE.UU.: Harper Audio.
 
Medios electrónicos

40.  Artículos de Internet basados en una fuente impresa

Savater, F. (2003). ¿Cómo hacer guerra a la guerra? [Versión electrónica].  Educación 2001, 7 (77), 46-47.

41.  Artículo en una revista científica exclusiva de Internet

Traver, J. & García, R. (2007). Construcción de un cuestionario-escala sobre actitud del profesorado frente a la innovación educativa mediante técnicas de trabajo cooperativo (CAPIC). Revista electrónica de investigación educativa, 9 (1).  Recuperado el 8 de agosto del 2009, de http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido-traver.html

42.  Artículo de boletín electrónica

Masís, S. (1995). La atención de Caso. Boletín Electrónico Surá, 1. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/suradoc.htm

43.  Capítulo o sección de un documento de Internet

Benton Foundation. (1998, 7 de julio). What`s Needed: The Policy Arena. En Losing ground bit by bit: Low-income communities in the information age (cap. 3). Recuperado de http://www.benton.org/publibrary/losing-ground/home.html

44.   Documento independiente sin autor, sin fecha

GVU's First WWW User Survey Results. (s.f.). Recuperado el  30 de noviembre del 2009, de http://www.cc.gatech.edu/gvu/user_surveys/survey-01-1994/

45.  Documento disponible en un sitio Web del programa o departamento de una universidad

Dewey, J. (1944).  Democracy and Education. Recuperado el 30 de noviembre del 2009, del sitio Web del Institute for Learning Technologies de la Columbia University: http://www.ilt.columbia.edu/publications/dewey.html

Informes técnicos y de investigación

46.   Informe gubernamental disponible en el sitio Web de una agencia de gobierno.

United  States Sentencing Commission. (s.f.). 2008 Sourcebook of Federal Sentencing Statistics. Recuperado el 7 de diciembre del 2009, de http://www.ussc.gov/ANNRPT/2008/SBtoc08.htm

47.   Informe de organización privada, disponible en el sitio de la organización

Employee Benefit Research Institute. (1992, Febrero). Sources of health insurance and characteristics of the uninsured (Informe Nº 23). Recuperado el 6 de diciembre del 2009, de http://www.ebri.org/publications/ib/index.cfm?fa=ibDisp&content_id=3752

48.   Investigación presentada en un simposio

Rico, L. D. (2004, 15 al 17 de setiembre). Calidad y enseñanza de las matemáticas.  Investigación presentada en el XVI Simposio Iberoamericano de Enseñanza de la Matemática en el Nivel Medio. Recuperado el 8 de agosto del 2009, de http://www.canalgv.com/canalgv/gesvdo/OBJ-MULTIMEDIA/ORG2/simposio%20ponencia%205930.asx

49.   Mensaje dirigido a un grupo de noticias

Rojas, I. (2009, 23 de octubre). Defensa. [Mensaje 1]. Mensaje dirigido a news: http://dycon.nacion.com/blogs/blog6.php/farmacias-ponen-minimo-para-venta-de-pas

50.   Mensaje dirigido a un foro o grupo de discusión en línea

Bernard, J. (2008, 2 de mayo). Resumen final y gracias. Semana de Acción Mundial en línea Foro de Discusión: Educación de Calidad para Todos [Mensaje 31]. Mensaje dirigido a http://www.unesco.org/education/forum/gforum.cgi?post=373;sb=post_latest_reply;so=ASC;forum_view=forum_view_collapsed;guest=133533

51.   Mensaje dirigido a una lista de correo electrónico

Chalmers, D. (2000, 17 de noviembre). Seeing with sound [Mensaje 1]. Mensaje dirigido a news://sci.psychology.consiousness, archivado en http://groups.google.com/group/sci.psychology.consciousness/

 Bases de datos

52.   Copia electrónica del Artículo de una revista científica, entre tres y cinco autores, recuperado de una base de datos

Stein, J. A., Smith, G. M., Guy, S. M. & Bentler, P. M. (1993). Consequences of adolescent drug use on young adult job behavior and job satisfaction. Journal of Applied Psychology, 78, 463-474.  Recuperado el 30 de noviembre del 2009, de la base de datos PsycARTICLES.


  53.   Artículo de diario, versión electrónica disponible por búsqueda

Gay, S. (2009, 4 de diciembre). In Speech, Obama Calls Jobs Report a ‘Hopeful Sign’. New York Times. Recuperado el 4 de diciembre del 2009, de http://www.nytimes.com

54.   Copia electrónica de un  resumen obtenido de una base de datos secundaria

Fournier, M. A., Moskowitz, D. S. & Zuroff, D. C. (2008). Integrating dispositions, signatures, and the interpersonal domain. Journal of Personality and Social Psychology, 94(3), 531-545. Resumen recuperado el 4 de diciembre de 2009 de la base de datos de PsycNET.

55.   Versión electrónica de un informe gubernamental obtenido mediante una búsqueda en la base de datos

United States Government Accountability Office. (2007, noviembre). HIGHER EDUCATION: Tuition Continues to Rise, but Patterns Vary by Institution Type, Enrollment, and Educational Expenditures. (Publicación No GAO-08-245). Recuperado el 5 de diciembre de 2007, de la Oficina Gubernamental de Rendición de Cuentas de los Estados Unidos vía GAO: http://www.gao.gov/new.items/d08245.pdf

 Programas de cómputo

56.   Software de cómputo

UNESCO. (2008). WinIDAMS (versión 1.3) [Software de estadística].  París, Francia: El autor.

  
57.   Manual de cómputo

UNESCO. (2009). Manual de Referencia de WinIDAMS 1.3 en formato HTML [Manual de cómputo]. Recuperado el 8 de agosto del 2009 de http://www.unesco.org/webworld/portal/idams/html/spanish/TOC.htm
Datos en bruto

58.   Archivo de datos, disponible en una agencia gubernamental

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2000). IX Censo Nacional de Población y vivienda: resultados generales [Archivo de datos].  San José, Costa Rica: INEC.

59.   Archivo de datos, disponible en un sitio Web

CEPAL. (2009). Pobreza en América Latina 1980-2009, [Archivo de datos]. Disponible en el sitio Web de la CEPAL, http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idAplicacion=6&idTema=119&IdIndicador=1502

Otras fuentes: Orales

60.   Entrevista, manuscrito no publicado

Arias, O. (2009, 3 de agosto). Entrevista [Manuscrito no publicado]. San José, Costa Rica.



Referencias

  Anduiza, P., & Méndez, M. (2007).  Citas bibliográficas en prácticas y trabajos. España: Universidad de Murcia,  Área de Ciencia Política y de la Administración.

Chávez, M., Inzunza, M., Padilla, G., Sánchez, P., Jiménez, A., Blanca, L. et al (2006). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association: versión abreviada de la segunda edición en Español traducida de la quinta edición en Inglés (2ª ed., text rev.). México: Editorial El Manual Moderno.

Formato APA – quinta edición (s.f.). Republica Dominicana: Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Recuperado el 15 de julio del 2009, de http://www.intec.edu.do/biblioteca/pdf/APA/Normas_APA%5B1%5D.pdf

Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (2a. ed.) (2002). Adaptado al español. Traducida de la 5a. ed. en inglés (del 2001). México: El Manual Moderno.

Pinto, J., & Torre, L. (2003). Estilo editorial de la APA. México: Universidad Autónoma de Yucatán. Recuperado el 21 de julio del 2009, de http://www.lilianasoberanis.com/estadias/APA_Pinto_y_Torres_2003.pdf

Publication Manual of American Psychological Asssociation (5a. ed.). (2001). Washington, DC: American Psychological Asssociation.

Rey, C. (s.f.). Guía para la elaboración de artículos y proyectos de investigación basada en las normas de la Asociación Psicológica Americana. Recuperado el 3 de agosto del 2009, de http://espanol.geocities.com/cesar_rey_info/Normas.htm